Presiona la tecla Intro para buscar o ESC para cerrar
El Gato que PescaEl Gato que PescaEl Gato que Pesca
  • Portada
  • Cine
  • Literatura
  • Publicaciones
    • Libros
    • Antologías y Cuentos
    • Artículos
    • Pedagogía
  • Blog
  • Sobre mí
  • Prensa
Category

Antologías y Cuentos

Antologías y Cuentos

Cuentos y relatos de la literatura colombiana Tomo III

Cuento: La casa del terror "Toda antología es una travesía por el territorio de las letras. En este caso, orientado en múltiples direcciones, el recorrido…
Diana Ospina Obando
Diana Ospina Obandooctubre 31, 2020
Antologías y Cuentos

BREVES No 110 Nouvelles de Colombie (Juin 2017)

Cuento:  La maison hantée Le choix pour cette anthologie couvre une longue période, allant de Luis Fayard (né en 1945), le doyen de ce florilège,…
Diana Ospina Obando
Diana Ospina Obandojulio 30, 2017
Antologías y Cuentos

Malos elementos. Relatos sobre la corrupción social (2012)

Cuento: Disparos al aire Editorial CasaTomada, Perú 2012 Malos elementos es una antología de cuentos sobre los estremecimientos de nuestra época y la corrupción social…
Diana Ospina Obando
Diana Ospina Obandojulio 23, 2012
Antologías y Cuentos

El corazón habitado (2010)

Cuento: Compras de domingo El corazón habitado. Ultimos cuentos de amor en Colombia Editorial Algaida, España, 2010 (más…)
Diana Ospina Obando
Diana Ospina Obandoagosto 22, 2010
Antologías y Cuentos

Señales de ruta (2008)

Cuento: Equipaje de mano Señales de ruta (Antología de cuento colombiano), Arango Editores, 2008 (más…)
Diana Ospina Obando
Diana Ospina Obandojulio 23, 2008

© 2021 El Gato que Pesca.

  • Portada
  • Cine
  • Literatura
  • Publicaciones
    • Libros
    • Antologías y Cuentos
    • Artículos
    • Pedagogía
  • Blog
  • Sobre mí
  • Prensa
    Suscríbete
    Diana Ospina Obando

    Nació a la hora del almuerzo y eso marcó su gusto por la comida.

    Su primer gato fue copo de nieve quien protagonizó historias llenas acción y aventuras junto a Jimmy el patinador y otros personajes creados por su padre para entretenerla.

    Siguió la tradición familiar, aprendió francés, el método cartesiano y a quejarse por todo (aunque eso ya le aburra). La salvó que esa no era la única tradición a seguir y que las historias escritas (propias y ajenas) siempre ocuparon un espacio fundamental en su vida.

    Descubrió que existía la carrera de literatura unos meses antes de salir del colegio y se salvó de estudiar algo útil.

    Mientras estuvo en la universidad no abandonó el teatro, otra de sus pasiones.

    Se graduó como profesional en Estudios Literarios de la Universidad Javeriana. Casi sin pensarlo cursó la Especialización en gerencia y gestión cultural de la Universidad del Rosario, quizás con la ilusión de volverse productiva.

    Desde 1998 se topó con la docencia y ya nunca volvió a abandonar ese camino que combinó durante un buen tiempo con todo tipo de trabajos: productora de Mapa Teatro, productora del programa de televisión Libro abierto, correctora de estilo, etc.

    Dejó todo para irse a recorrer Estados Unidos a ver si era cierto que tocaba odiar ese país. No solo descubrió que no, tras meses de carretera y hermosísimos parques naturales, sino que además terminó teniendo una hija gringa.

    Obtuvo la Beca Mutis en el 2001, así que abandonó Estados Unidos, para realizar una maestría en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana de México. Allí descubrió las delicias del picante y el inmenso corazón de los mexicanos. Y para que no quedaran dudas del lazo con ese país se devolvió a Bogotá con una segunda hija mexicana.

    Desde su regreso está dedicada por completo a la enseñanza, al cine, a la escritura, a sus dos hijas, a viajar y a un sin fin de quehaceres domésticos y cotidianos que muchas veces le impiden hacer todas las cosas que desearía. Sin embargo, su felicidad radica en saber, precisamente, que quedan miles de cosas por ver, leer, escribir y conocer.