Skip to main content
Uncategorized

Homenaje a Rocío Durcal

By abril 3, 2006diciembre 9th, 2014No Comments

Es cierto, falleció Rocío Durcal…. Ese día yo llegué a mi casa y mi empleada me dijo » sí vió señora… se murió Shakira». Cuando ella me dice esas cosas a mí escapa de darme un infarto porque con solo este pequeño ejemplo se puede apreciar su grado de despiste. «Shakira no, la que se murió fue Rocío Durcal….» «Ahhhh…. ¡uich! pero cómo cantaba de bonito ¿no?»

rocio durcal


El sábado estuve en una fiesta en homenaje a ella. Mientras iba en el taxi dichosa y feliz porque habíamos logrado contratar a nueve mariachis mujeres para que nos cantaran el taxista se reía de nuestro motivo de festejo » ustedes si es que celebran cualquier cosa ¿no?». Lo cierto es que cuando sonaban las canciones de Rocío todos cantamos conmovidos y felices. Son canciones inmensamente melodrámaticas llenas de lugares comunes y clichés y ahí está su encanto. Porque igual, son clichés ingeniosos y letras cargadas de sentimiento. Hay humor, hay juego… qué tal el famoso dueto » No tienes nada, nada nada ? ; qué no, qué no…» O la clásica » Estando yo sentada en la arena de la playa viendo el mar, un hombre guapo, venía remando en una barca que venía acercandose hacia mí….» Ni que decir cuando este guapo aparecido de la nada le suelta la clásica «Hola, ¿por qué tan sola?». En las canciones cantadas con tanto sentimiento por Rocío se condensan eses elementos histriónicos y drámaticos que se han ido perdiendo en muchas de las letras modernas. Por si esto fuera poco mi generación creció escuchandola por radio y sus letras están incorporadas a nuestro disco duro de una manera natural. Festejamos y brindamos por Rocío, la recordamos con cariño y dejamos que la noche tomara su curso y nos deparara sorpresas. La vida, en suma es como una de sus canciones, divertida, dramática, llena de melodramas y clichés y en eso, como en las canciones, radica su encanto.
Cierro hoy con un clásico de las canciones de Rocío Durcal. La pongo por diversas razones, por un lado hay un gato , gata en este caso, protagonista. Y bueno, ya había puesto el gato de metal de García así que sigamos con esta temática.. y por otro lado, pues aquí se condesa mucho de lo que he anotado. ¿Qué tal la imagen del encuentro en el boulevard? Claro, como culpar al otro por toparse con nosotros así, de repente… La gata bajo la lluvia se queda sola, sí, pero altiva… disculpa las lágrimas dice y acepta su destino, acepta que esto fue un momento y que se debe vivir sin expectativas.
No está mal, creo yo… y canturree la tonada mientras caminaba por la ciclovía, con una sonrisa en los labios y buscando un taxi que me llevara a casa.

La Gata Bajo La Lluvia

Amor, tranquilo, no te voy a molestar.
Mi suerte estaba echada, ya lo sé, y sé que hay un torrente dando vueltas por tu mente.
Amor, lo nuestro sólo fue casualidad,la misma hora, el mismo boulevard.
No temas, no hay cuidado, no te culpo haber pasado.
Ya lo ves, la vida es así. Tú te vas, y yo me quedo aquí.
Lloverá, y ya no seré tuya. Sere la gata bajo la lluvia,y maullaré por ti.

Amor, no sé, no digas nada, de verdad.
Si ves alguna lágrima, perdón.
Ya sé que no has querido hacer llorar a un gato herido.
Amor, si alguna vez nos vemos por ahí,invitame a un café, y hazme el amor.
Y si ya no vuelvo a verte, ojalá que tenga suerte.
Ya lo ves, la vida es así. Tú te vas, y yo me quedo aquí.
Lloverá, y ya no seré tuya. Seré la gata bajo la lluvia
y maullaré por ti…

Diana Ospina Obando

Diana Ospina Obando

Escribir, leer, ver películas, viajar...¿me faltó algo?